-
Usuario:
- Mis datos
- Familia
- Cambiar contraseña
- Cerrar sesión
Ronquidos, despertares, cansancio durante el día… son algunos de los síntomas de la apnea obstructiva del sueño.
¿Qué son las apneas del sueño?
Las apneas del sueño son pausas de la respiración que ocurren cuando estamos durmiendo, por lo que son totalmente inconscientes. Ocurren por un colapso de los músculos de la faringe que genera una obstrucción de la vía aérea que impide respirar.
¿Qué síntomas producen?
La mayoría de las personas presentan ronquidos y se despiertan varias veces en la noche. Otros síntomas frecuentes también son: sensación de sueño no reparador, somnolencia, fatiga, necesidad de orinar en la noche, dificultad para la concentración, dolor de cabeza, crisis de asfixia al dormir, depresión.
¿Qué consecuencias tienen?
El cansancio y la somnolencia diurna llevan a un deterioro de la calidad de vida y aumento de riesgo de accidentes de tráfico, pero no sólo eso: las apneas del sueño se asocian a muchas enfermedades como hipertensión arterial, diabetes, infartos e insuficiencia cardíaca, arritmias, ictus, accidentes cerebrovasculares y cáncer, aumentando la mortalidad de las personas que las padecen.
¿Cómo se diagnostican?
En Olivé Gumà las podemos diagnosticar mediante una sencilla prueba en su domicilio conocida como "poligrafía cardiorrespiratoria". Se le coloca un dispositivo en el pecho (que registra su respiración), con el que se va a dormir a su casa y a la mañana siguiente se retira.
¿Cuál es su tratamiento?
Este debe individualizarse de acuerdo a la gravedad de las apneas y a las características del paciente, existiendo distintas opciones: medidas de higiene del sueño, CPAP, dispositivos de avance mandibular, terapia posicional, procedimientos quirúrgicos.
La Dra. Guadalupe Silveira es especialista en trastornos del sueño. Se formó como neumóloga en el Hospital Universitario Vall d'Hebron. Está acreditada como Experta en Medicina del Sueño por el Comité Español de Acreditación en Medicina del Sueño (FESMES), y ha completado un máster en Trastornos del Sueño. Actualmente, está realizando su doctorado en la Universidad Autónoma de Barcelona, dedicándose a la investigación en Patología Respiratoria del Sueño.